Fraude online:

1. Objetos demasiado baratos.
2. Trabajos demasiado buenos.
3. Préstamos demasiado buenos.
4. Consejos.

1. Objetos demasiado caros.

¿Cómo funcionan? 

  • Venta de artículos con precios inferiores al valor de ese producto en el mercado.
  • El comprador entra en contacto con el cliente y pide el pago de este por adelantado o mediante plataformas como: MoneyGram, Western Union 
  • Cuando recibe el dinero desaparece y no pueden volver a contactar con él.

¿Cómo detectarlos?

Características para detectarlo:
  • El precios demasiado baratos.
  • Los correos electrónicos enviados por el dueño no nos aportan suficiente información, ponen excusas si el pedido va con retraso... 
  •  Exigen hacer los pagos mediante  Western Union o similares. 
  • También las valoraciones de otros usuarios pueden ayudarnos sobre el tema e incluso ver si esos usuarios son reales.
  • Búsquedas de esas fuentes para ver su legitimidad.

2. Trabajos demasiado buenos.

¿Cómo funcionan?
Hay dos tipos principalmente:
  • Solicitan adelantos económicos a los usuarios:
    • Ofrece buenas condiciones para el trabajador, los requisitos necesarios para el trabajo son básicos. 
    • Las entrevistas son por teléfono o no se realiza la entrevista de ningún tipo.
    • la persona interesada es contratada pero debe abonar una cantidad de dinero para poder darla de alta...
    • En la dirección donde se realizaría el trabajo, nadie sabe acerca de ese empleo.
  • Captación de muleros (personas que participan en blanqueo de capitales sin saberlo):
    • Anuncios de trabajos en los que recibes dinero de unan transferencia y tú vuelves a enviarlo a otra cuenta bancaria. En ningún momento se le comunica al interesado que se queda con un porcentaje de ese dinero.
    • No es dinero limpio, este ha sido obtenido a partir de estafas, actividades delictivas... por tanto si tienes ese dinero están participando con el crimen organizado, por consiguiente estás cometiendo un delito.
Maneras de detectarlo:
Desconfía de aquellos trabajos  que presenten las siguientes condiciones:
  • Trabajos con buenas remuneraciones donde carecen de cualificación.
  • Abonar dinero de forma anticipada.
  • Las transferencias se hacen mediante empresas como Western Union o MoneyGram.
  • Usan cuentas gratuitas como Yahoo, Outlook, Gmail...
  • No se realizan entrevistas, y en caso de que se hagan son por Internet o telefónicas. (En ningún momento son presenciales).
  • Las ofertas llegan al correo sin haber tenido ningún contacto previo con esa empresa...
  • Son correos poco personalizados.
  • Remiten ficheros donde aportar los datos bancarios y personales.
  • Siempre son trabajos a distancia, tele-trabajos.

3. Préstamos demasiado buenos:

Suele tratarse de prestamos con bajo interés y ofrecido a personas con necesidades de ayudas financieras.

¿Cómo funciona?
Se encuentran en correos electrónicos, foros o redes sociales en los que ofrecen prestamos con condiciones muy poco realistas como: bajos tipos de interés, no preguntan por la solvencia del interesado.

Hay dos características principales que buscan los ciberdelincuentes en sus víctimas y son:
  • Información: obtener datos personales, para "poder rellenar la solicitud", como: pasaporte, numero bancario, fotocopia del DNI. Si obtienes estos datos podrían suplantar la identidad de las víctimas.
  • Dinero: informan al cliente que se le ha concedido el préstamo pero debe pagar por los gastos de gestión...

Maneras de detectarlo:
  • La publicidad es poco convencional, redes sociales...
  • Ofrecen las ayudas a personas deseperadas ya que las otras entidades bancarias le han denegado el préstamo.
  • Desconfía si te ofrecen dinero sin ningún motivo.
  • Si piden dinero adelantado para realizar los trámites.
  • Malas redacciones en los correos, normalmente utilizan traductores ya que son delicuentes de todo el mundo.
  • Buscar en servidores como Google algunas de las frases utilizadas en el correo puede ayudarnos a despejar dudas sobre la fuente de ese correo electrónico, mensaje...

4. Consejos:

  • Evita utilizar medios que no dejen rastro en los trámites bancarios.
  • No confíes en aquellos comerciantes que intenten cambiar el medio de pago.
  • Sospecha de aquellas ofertas demasiado buenas, no son reales y puedes sufrir una estafa.
  • No aceptes dar dinero por adelantado.
  • Comprueba los datos de las empresas, sino tienen sede en España desconfía de ella. 
  • Busca en Internet algunas frases de la oferta... puedes obtener información para ver si es un fraude o no.
  • Revisa la política de privacidad y aviso legal de la empresa.
  • No aportes datos personales o Bancarios.
  • Usa el sentido común, este te puede ayudar a no entrar y no ser víctimas de los ciberdelincuentes.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Usos para el antiguo móvil.

¿Bolas de nieve por menos de 1 euro?

Smartphones y tables.