La banca electrónica:
Hoy en día con las actualizaciones y el desarrollo tecnológico podemos acceder a nuestra cuenta bancaria desde nuestro propio sillón, a partir de la banca electrónica. A su vez ha aumentado el numero de fraudes en estos casos, por ello hablaremos de algunos puntos a continuación.
- ¿El contenido es sospechoso?
Para identificar un phising (Suplantación de identidad) es primero que nada observar el contenido del correo electrónico. Si tienen una estructura de asustarnos, darnos una excusa y finalmente aportarnos una solución sencilla, estamos aunque un intento de Phising. En muchos casos nos piden por correo electrónico claves y datos de nuestro banco, cuando una entidad bancaria real nunca lo haría de esta manera.
Otra manera de protegernos de estos delincuentes es sospechando de aquellos correos electrónicos que estén relacionados con el dinero o que intentan hacernos sentir curiosidad y así acceder a ellos.
Otra manera de protegernos de estos delincuentes es sospechando de aquellos correos electrónicos que estén relacionados con el dinero o que intentan hacernos sentir curiosidad y así acceder a ellos.
- ¿Escritura correcta?
Falta de tildes, puntuación o errores gramaticales nos pueden alertar, ya que nuestro banco nunca descuidaría estos aspectos en un mensaje. Muchos de los delincuentes que se encuentran involucrados en estos son extranjeros y utilizan traductores para realizar estos correos electrónicos, a usar de esto son las faltas ortográficas. Algunos de los errores más comunes son:
- Fallos semánticos, uso del artículo el por la y viceversa.
- Palabras con símbolos desconocidos, o incluso acentuaciones en palabras que en español no las llevan.
- Construcciones gramaticales erróneas.
- ¿A quién va dirigido?
Este tipo de mensajes se envían a cientos de personas, los delincuentes no saben sus nombre por eso utilizan fórmulas como " estimado cliente" o " Querido amigo"...
Los bancos siempre se dirigen a los clientes con correos personalizados en el que aparece el nombre completo del usuario y en otras ocasiones el DNI también.
Si recibes un correo de una entidad bancaria y no es personalizado a tu caso, piensa que probablemente te encuentres ante una estafa.
- ¿Pide hacer algo de manera urgente?
También pueden pedirte realizar trámites en periodos muy cortos de tiempo. En el que te comunican casos de urgencia de 24h o 48h, con la intención de que el dueño del correo electrónico tome una decisión precipitada y se pueda efectuar el fraude, consiguiendo contraseñas o datos personales
- ¿Cómo saber si los enlaces son fiables?
La intención es llevarnos a paginas fraudulentas cuando pinchemos en esos enlaces, por tanto una manera de mantenernos seguros ante esta situación es situando el puntero encima del enlace y observando la verdadera dirección que se muestra en la parte inferior izquierda del navegador. Así podremos ver si es un correo o no fraudulento.
Otra medida que podemos tomar es no acceder a la banca online desde un enlace proporcionado en un correo electrónico. Por tanto cuando quieras entrar en nuestro banco es escribiendo la dirección en la barra de direcciones del navegador la dirección deseada.
- ¿Quién lo ha enviado?
Aquellos remitentes que no pertenezcan a la entidad bancaria , aunque también puede darse el caso de que el remitente sea correcto al haber sido manipulado. Por ello ten en cuenta las otras advertencias.
- Resumen:
- ¿Contenido sospechoso? Ten cuidado si este está relacionado con entidades bancarias.
- ¿escritura correcta?Los bancos cuidan su imagen.
- ¿No es un correo personalizado? No está nuestro nombre o utiliza fórmulas para dirigirse al usuario, es una mala señal.
- ¿Trámites urgentes? Otro indicio de que no es una fuente segura.
- ¿Enlaces reales? el texto del enlace coincide con la dirección a la que apunta.
- ¿Quién es el remitente? si termina con gmail.com o @hotmail.com, ten cuidado.
- ¿Qué información te pide? Si son datos bancarios y personales, seguramente es un fraude.
Si crees tener algún correo con estas características envía un correo electrónico a :
incidencias[arroba]certsi.es
Comentarios
Publicar un comentario