Pagos online:

Escoger una tienda segura:
Antes de hacer algún tipo de compra por Internet debemos asegurarnos de:

  • nuestro datos están protegidos
  • El enlace de la página comience por https://.
Método adecuado para realizar pagos por Internet:

  • Tarjeta de crédito o débito: son fáciles y cómodas de usar ya que proporcionas la información que está en la propia tarjeta y es bastante segura. Aunque si tenemos dudas con la página web, no es el mejor método. Para evitar que algunos comercios accedan a la información de esta, se les ha añadido TPV virtuales con autentifican donde las entidades bancarias autentifican la veracidad de los datos aportados por los clientes. Visa (Verified by Visa) y Mastercard (Mastercard SecureCode).
  • Transferencia bancaria: hacemos los pagos desde nuestra cuenta a la del vendedor, no se aportan datos, aunque si es una cuenta en el extranjero será difícil volver a recuperar el dinero si hemos sufrido un fraude. 
  • Plataformas de pago: servicios independientes que realizan la acción entre el cliente y el vendedor, la más conocida es el PayPal. Los vendedores no acceden a nuestros datos, es esta entidad quien regula los cobros y pagos, además de ser mediadores en los posibles  fraudes. El único inconveniente es que este servicio tiene nuestra información por eso debemos mirar su política de privacidad.
  • Servicios de transferencia instantáneos: los más conocidos son MoneyGram y WesterUnion, con  ellos podemos hacer pagos rápidos e instantáneos pero es mejor sólo usarlo con personas conocidas. Estos servicios se usan para enviar dinero no par realizar trámites por ello no se puede cancelar o reembolsar el dinero ya enviado. Además se puede realizar de forma anónima y es muy usado para realizar estafas.
  • Tarjetas prepago: realizan pagos sin estar relacionadas con ninguna cuenta bancaria, ingresamos en la tarjeta. Cuando se gaste podemos volver a recargarla, lo mejor es que sean pequeñas cantidades por si se encuentra en una situación de robo,que las pérdidas sufridas no sean elevadas. Para poder tener uno simplemente la pides en tu entidad bancaria y presentas el DNI.
  • Pago contra reembolso: con el uso de esta podemos asegurarnos de que no recibirá el dinero hasta que reciba y verifique el artículo adquirido. El inconveniente es que los vendedores no suelen estar  en descuerdo con esta medida y puede causar costes adicionales.
  • Teléfono móvil:  Utiliza la tecnología NFC, está presente en casi todos los smartphones y consiste en una tecnología inalámbrica de corto alcance. Con el podemos realizar pagos con nuestro teléfono móvil como si fuera una tarjeta de crédito. Par poder realizarlo, los datos de la tarjeta deben estar almacenados en el móvil, y si  nos roban el móvil, podrían robar datos de la tarjeta. 
Consejos finales:
A día de hoy compras en Internet son seguras, pero podemos tomar algunas precauciones como:
  • Si hay dudas sobre la fiabilidad de la página utiliza servicios como PayPal
  • Busca tiendas donde su enlace comience por https:// y con un candado en la barra de direcciones.
  • Si ya conoces la tienda y es fiable, puede usar pagos con tarjeta de crédito o prepago, transferencias bancarias 
  • No uses los servicios de aquellas empresas que envían dinero de forma instantánea cuando vayas a hacer compras. Sólo son seguras si son trámites con personas conocidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Usos para el antiguo móvil.

¿Bolas de nieve por menos de 1 euro?

Smartphones y tables.