Protege tu Wifi:
¿ Qué riesgos podemos sufrir si utilizan nuestra WiFi?
Si tenemos la WiFi abierta podemos sufrir riesgos como:
- Reducción del ancho de banda: si tenemos numerosos intrusos además del uso que hagan de la red, pueden impedirnos la conexión a nuestros dispositivos.
- Robo de la información transmitida: una configuración de la red inalámbrica inadecuado puede permitir que otros roben tus datos.
- Conexión directa con nuestros dispositivos: una personas con conocimientos informáticos podría acceder a toda nuestra información si tenemos una inapropiado configuración.
- Responsabilidad ante acciones ilícitas: cuando contratamos una conexión a Internet nuestro proveedor nos da una dirección IP, cualquier acción que se haga con esta dirección estará relacionado con nosotros.
Cualquier acción sea licita o no en nuestro servido, está bajo nuestra red WiFi.
¿Cómo lo hacen?
Si nuestra red tiene una configuración incorrecta podrán acceder a ella, algunas de las debilidades que podemos presentar:
- WiFi abierta: si la red no tiene una clave de acceso para poder conectarse crea un riesgo no sólo para el dueño de la red sino también para quien lo use.
- Seguridad obsoleta: muchos routers estaban configurados con un sistema conocido llamado WEP, aunque este al final terminó siendo muy débil e inseguro con algunos conocimientos informáticos podían descubrir las claves de acceso en poco tiempo.
- Claves WiFi débil: pueden tener sistemas de seguridad robustos, pero que las claves no sean muy "complejas".
- Claves de WiFi por defecto: podemos tener buenos sistemas de seguridad, claves robustas, pero que esta sean proporcionadas por el proveedor y que al final serán conocidas en Internet.
¿Cómo podemos protegernos?
Debemos comprobar su configuración de seguridad ya que la configuración que presenta el router muchas veces no es la más apropiada.
El router debe tener mínimo el protocolo WPA, si no sabes cómo configurarlo mirando en el manual de instrucciones puede ayudarte o una guía para hacerlo por Internet.
Podemos acceder escribiendo números en el navegador de Internet en la barra de direcciones. Necesitaremos la clave de administración para configurar, lo podemos encontrar en el kit de instalación en una pegatina o en la documentación adjunta.
Algunas medidas de seguridad recomendables son:
- Asignar el sistema de seguridad más avanzado: WPA2. En las opciones de seguridad para configurar un sistema de cifrado o encriptación WPA2 con un cifrado AES.
- Cambiar la contraseña por defecto: estableciendo claves de acceso a la red de Internet de mínimo 12 caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Cambiar el nombre de la WiFi o SSID: SSID debe ser diferente a la que nos ha sugerido el proveedor.
- Modificar la contraseña para cambiar la configuración: son contraseñas muy simples por ello debemos sustituirlas y así no configuren otras personas el router .
- Apagarlo si nos ausentamos unos días: apagando el router cuando no lo usamos ahorramos y evitamos que otros usen nuestra red.
Hay algunas configuraciones que no cambian la seguridad como:
- Habilitar restricción MAC (o dirección física): es un identificador de cada dispositivo de red podemos añadirlo en el router y que sólo se conecte con estos. Aunque a día de hoy es fácil falsear estas direcciones. Una manera de hacerlo es mirando la dirección del Mac cuando se encuentra conectado, por ello no es una garantía de seguridad.
¿Cómo detenemos a un intruso?
Una forma de ver si están usando nuestra Wifi es apagar nuestro dispositivos si siguen parpadeando, hay más dispositivos conectados a la red.
O podemos verlo a partir de ezNetScan si tenemos un dispositivo Android o en un ordenador de con el sistema Windows Wireless Network Watcher. O sabes si esta siendo utilizada como botnet (conjunto de ordenadores infectados controlados por el ciberdelicuentes para llevar a cabo acciones maliciosas) , utiliza el Servicio AntiBotnet.
Consejos finales:
Primero que nada no pensar que no te puede pasar a ti, ya que nunca se sabe, debemos ser prudentes . Nos puede provocar no solo fallos en el funcionamiento sino problemas en la justicia.
Las recomendaciones básicas son:
- Mejorar el cifrado de la red a WPA2.
- Cambiar las claves por defecto y utilizar claves robustas.
- Verificas a partir de algunas aplicaciones quienes se conectan a nuestra red.
Comentarios
Publicar un comentario