Protégete al usar redes WiFi públicas:

Riesgos:

  • Robo de datos transmitidos: todo los satos que transmitimos pueden ser leídos por otros usuarios de la red o el administrador. Si encontramos un candado está cifrado por tanto protegida, aunque están condicionadas por la contraseña escogida,de mayor a menor seguridad tenemos, WPA2,WPA y WEP.
Lo mejor es nunca conectarse con una red WEP ya que no es del todo segura.

  • Robo de datos almacenados en nuestro equipo: lo que transmitimos está expuesto a los otros usuarios conectados, podemos recibir ataques de cualquier equipo conectado.
  • Infección de los dispositivos: conectados a la misma WiFi, uno de esos usuarios tiene malas intenciones y puede infectar nuestro dispositivo con algún virus, por ello es importante tener si empre actualizado nuestros sistemas y las aplicaciones que tengamos de estos.
  • Equipos intermediarios malintencionados: usuarios malintencionados pueden hacer intermediario de la comunicación entre nosotros y el servidor, modificando o eliminando la información intercambiada.
  • El hacker "inocente": si intentamos conectarnos a redes ajenas que se encuentren abiertas o protegidas utilizando herramientas de hacking WiFi, debemos saber que son practicas ilícitas con consecuencias legales o que no presente contraseña o sea fácil para captar víctimas y robar los datos de los usuarios.
Recomendaciones de seguridad:
Nunca intercambies información privada en redes no confiables.

Algunas medidas de seguridad que podemos utilizar son:

  • Cortafuegos: tener instalado y habilitar un cortafuego para impedir las conexiones entrantes a nuestro equipo por parte de otros usuarios de la red.
  • Windows, "centro de redes y recursos compartidos" públicas para redes ajenas y privadas para utilizar redes de total confianza.
  • Sistema antivirus: algunos antivirus identifican y detectan software maliciosos, e incluso bloquear intentos de ataque.
  • Parches de seguridad: aplicaciones y servicios pueden contener fallos, por ello debemos actualizarlos periódicamente.
  • Desactivar la sincronización:  algunos dispositivos se sincronizan sin que el usuario lo ordene, por ello cuando estemos usando redes públicas es mejor deshabilitar la sincronización. 
  • Desactivar el sistema WiFi: cundo estemos fuera del alcance de redes WiFi confiables, desactiva esta opción para que no se conecte el sistema de forma autónoma en el caso de que hallan sido suplantadas.
  • Limpiar la lista de puntos de acceso memorizados: elimina todos los que tengas salvo los de que sean confiables. De manera automática y periódica intenta volver a conectarse a cada una de ellas.

Consejos finales:
  • El administrador y otros usuarios del sistema pueden utilizar técnicas para robar información.
  • Si nos conectamos es recomendable hacerlo en WPA o WPA2, las redes WPE son totalemte inseguras.
  • Si usamos redes públicas deshabilita la sincroniación de nuestros sistemas.
  • Tras la conexión, elimina los datos de red memorizados por nuestro equipo.
  • Tenerlos siempre actualizados y con antivirus instalados correctamente.
  • No iniciar sesión (usuario/contraseña)
  • Nunca realizar trámites a través de esas redes.
  • Visitan sitios que comiencen por HTTPS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Usos para el antiguo móvil.

¿Bolas de nieve por menos de 1 euro?

Smartphones y tables.